jueves, 26 de mayo de 2016
"Un país que no conoce su historia esta condenado a repetirla"
Colombia atravez de su historia, político administrativo, a evolucionado mediante ala evolución, creación y actualización de normas, leyes y reglamentos que le dan forma a un mundo cada vez mas globalizado y tendiente al mejoramiento continuo para la prestación de los servicios tanto públicos como privado para el mejoramiento de la calidad de vida.
lunes, 23 de mayo de 2016
Las 26 reformas de la Constitución
En el gobierno de César Gaviria (1990-1994)
1993
1. Se erige a Barranquilla en Distrito Especial, Industrial y Portuario
2. Transitoriamente el presidente de la República pudo expedir la Ley del Plan Nacional de Desarrollo
3. Se restablecen las suplencias en las corporaciones públicas que habían sido abolidas en la Constitución de 1991. Una reforma fatal que de no haberse hecho, hubiera contribuido a blindar al Congreso de las injerencias de grupos y dineros ilícitos, tanto en el escándalo del 8.000 como en el de la parapolítica.
En el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998)
1995
4. Se modifican los criterios para la distribución de los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales
5. Se ordena que los tribunales militares estarán integrados por militares en servicio activo o en retiro.
1996
6. Los diputados de las Asambleas Departamentales adquieren el carácter de “servidores públicos”.
1997
7. Se restablece la extradición de nacionales por delitos cometidos en el exterior, sin carácter retroactivo a partir de esa fecha
En el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002)
1999
8. Se suprime la posibilidad de que el Congreso establezca la expropiación de bienes sin indemnización por razones de interés social. No tiene demasiado impacto porque nunca se puso en práctica mientras estuvo vigente.
2000
9. La capital se llamará Bogotá D.C. y no Santa fe de Bogotá D.C. como lo establecía la Constitución de 1991.
10. Se incluye el gasto en deporte y recreación en el gasto público social.
2001
11. Se establecen restricciones al monto del crecimiento del sistema general de participaciones destinado para gastos generales en las entidades territoriales
12. Se reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional- Estatuto de Roma.
2002
13. Se otorga nacionalidad a hijos de colombianos que hubieran nacido en el exterior que se registren en una oficina consular
14. Se amplía el período de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles a 4 años
Álvaro Uribe (2002-2006 y 2006-2010)
15. Se reforman las funciones de la Fiscalía para ajustarse al sistema penal acusatorio, que es oral y fortalece las garantías del debido proceso.
2003
16. Reforma Política que incorpora listas únicas, umbral, voto preferente, cifra repartidora y prohibición de la doble militancia. La mala noticia es que se le quitó independencia política al Consejo Nacional Electoral al decidir que sus miembros los nombra el Congreso y, como estaba, el Consejo de Estado
17. Se establecen restricciones a ciertos derechos fundamentales (libertad, correspondencia, locomoción, funciones judiciales a las Fuerzas Militares, para enfrentar el terrorismo). Esta reforma fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, que encontró vicios en el procedimiento de su votación en la Cámara de Representantes.
2004
18. Referendo: pérdida de derechos políticos a quienes hubieran sido condenados por delitos contra el patrimonio del Estado
19. Se aprueba la reelección presidencial inmediata.
2005
20. Se reformó el régimen pensional para incluir a casi toda la población. Siguieron en regímenes especiales, los integrantes de la Fuerza Pública (militares y policías) y el Presidente de la República. Los maestros mantendrán las condiciones de pensión establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo acordadas en el 2003.
21. Se agrega la circunscripción internacional en la Cámara de Representantes. Anteriormente se elegía en circunscripciones territoriales y especiales.
22. Se establecen dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada 365 mil habitantes o fracción mayor de 182.500 que tengan en exceso sobre los primeros 365 mil.
2007
23 Se modifica por tercera vez, el régimen de transferencias de los departamentos, distritos y municipios. Todas las modificaciones han tendido a restringir la autonomía administrativa o a controlar el gasto de las regiones.
24. El Concejo Distrital se compondrá de cuarenta y cinco concejales.
25. Las ciudades de Buenaventura y Tumaco se organizan como Distritos Especiales, Industriales, Portuarios, Biodiversos y Ecoturísticos y otras disposiciones similares.
26. Se constitucionalizan las citaciones y requerimientos del Congreso a Ministros, Superintendentes y Directores de Departamentos Administrativos.
domingo, 22 de mayo de 2016
CONFEDERACIÓN DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE LA NUEVA GRANADA
Cundinamarca se afianzo con el centralismo para así tener mejor control sobre las demás provincias y poderlas someter a su régimen, mientras las demás se consolidaron con el fin de un federalismo en donde discutían la independencia de Santafe y lograr obtener su autonomía.

REAL AUDIENCIA 1550 - 1717
REAL AUDIENCIA 1550-1717
Carlos V creo las Reales Audiencias en Tierra Firme, logrando así una administración descentralizada y al mismo tiempo dando paso al mejoramiento de los conflictos internos los cuales se demoraban demasiado en solucionar, ya que todos las audiencias dependían de Santo Domingo.
- 1538 Audiencia de Panamá
- 1544 Audiencia de Lima
- 1549 Audiencia de nueva Granada
VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA 1717-1810
se crearon cuatros virreinatos
- Nueva España
- Nueva Granada
- Peru
- Rio de la Plata
Se crearon con el fin de organizar las reales audiencias de santafé y el virrey eran un rey en la provincias.
REINO DE TIERRA FIRME 1509-1549
REINO DE TIERRA FIRME 1509-1549
Este es el nombre que los conquistadores no dieron en
aquella época, a nuestro territorio colombiano. El cual ya había sido visitado
por Alonso de Ojeda en 1549 y en donde la corona en 1508 decidió dividir
este reino en dos gobernaciones
totalmente independientes.
ü
Nueva Andalucía – Gobernador Alonso de Ojeda
ü
Castilla de oro –Gobernador Diego de Nicuesa
En la parte judicial de pendían de Santo Domingo – España
CASTILLA DE
ORO 1513
En este año España vuelve a unificar las dos gobernaciones
en una sola dejándola bajo el nombre de Castilla de Oro – Gobernador Pedro
Arias Dávila
GLOSARIO
Encomienda: Eran grupos de indígenas que se dejaron
conquistar por los colonizadores a
cambio de seguir con sus costumbres y evangelización y ellos en contra
prestación trabajaban cuidando los terrenos.
Municipios: En esa época
se conocían como los ayuntamientos donde
se organizaban las comunidades para dar solución a las necesidades que
tenían, organizar sus obligaciones administrativas para lograr una
comunidad sostenible.
Oidores: Eran los miembros
de las audiencias y los en cargados de ejecutar las normas con base a lo que
habían escuchado, visto en los juicios que se realizaban en la comunidad.
Uti possidetis: así como
lo posee.
jueves, 19 de mayo de 2016
RESEÑA POLÍTICA ADMINSTRATIVA
LAS CAPITULACIONES
Son contratos de carácter público, por los cuales la Corona de Castilla le encomienda a un caudillo la realización de un determinado servicio público, sea descubrir (en forma naval o terrestre) poblar o rescatar .
CANTONES
Las provincias se dividieron más tardes en Cantones, correspondientes a circunscripciones electorales; a su vez, estos se componían de parroquias, territorios con feligresía bajo la autoridad del párroco
"Un país que no conoce su historia esta condenado a repetirla"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)